More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

17 años de la muerte de Tita Merello: su carrera en el teatro

La actriz y cantante falleció el 24 de diciembre de 2002, a los 98 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

La actriz y cantante falleció el 24 de diciembre de 2002, a los 98 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

La actriz y cantante falleció el 24 de diciembre de 2002, a los 98 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Laura Ana Merello, conocida posteriormente como “Tita” Merello, nació como la hija de Santiago Merello (chofer) y la uruguaya Ana Gianelli (planchadora) el 11 de octubre de 1904 en un conventillo del barrio porteño de San Telmo. 

Merello comenzó trabajando como corista en la compañía de Rosita Rodríguez en el Teatro Avenida, hacia 1917 con el fin de poder solventarse económicamente.Su debut fue en la obra “Las vírgenes de Teres”, en 1920, algo que no significó una buena experiencia ya que el público la desaprobó con silbidos y abucheos. ​ A pesar de que decidió no volver a cantar tras la traumática experiencia, a los pocos meses ejerció presentaciones similares en el Teatro Porteño y en las cafeterías de la Avenida de, donde adquirió popularidad por su interpretación del tango “Titina”.

En 1922, prosiguió su carrera en el Teatro Bataclán, ubicado en la zona de locales de escasa categoría del Bajo Flores,  y considerado de muy bajo nivel,, donde se presentó con algunas actuaciones eróticas.

Sin embargo, al tiempo, su carrera comenzó a ascender y fue así como en 1923, luego de aprender a leer, se integró como vedette en el Teatro Maipo, en el espectáculo “Las modernas Scherezadas”, donde ganó el apodo “la vedette rea”. Durante su permanencia allí acompañó las actuaciones de los cómicos Pepe Arias, Marcos Caplán y Luis Arata.

En 1932 “Tita” actuó con la compañía de Francisco Canaro en la obra “La muchacha del centro”, que tuvo más de 900 funciones.

En 1942, durante el estreno de “Buenos Aires de ayer y de hoy” Merello generó sorpresa en el público y la prensa por su actuación sumamente histriónica. Canaro, uno de los directores, dijo que “mostró dos facetas distintas en ambas épocas de la historia”. ​ La obra fue representada no sólo en el Teatro Presidente Alvear, sino también en el Teatro Solís  de Montevideo. Durante esa temporada, interpretó “Tranquilo, viejo Venancio” y “Se dice de mí”, una milonga que hacía referencia a la fuerte personalidad de la actriz.​ Para 1943, el tema era sumamente popular en Argentina, pero fue vinculado a Merello con mayor intensidad a partir de sus apariciones televisivas en la década de 1970 y su actuación en “Mercado de Abasto” (1955)

En 1944, se desvinculó laboralmente de Francisco Canaro luego de finalizar su contrato para proseguir con “Dos corazones”, también presentada en el Alvear.

Luego de la caída del peronismo, debió exiliarse en México ante la falta de trabajo y, a partir de los años de 1960, de regreso a Argentina, la mayoría de sus trabajos fueron dirigidos por su amigo Enrique Carreras.

En 1990 fue distinguida como “Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” por ser un “mito viviente de la iconografía porteña”, y en 1991 recibió el premio Podestá a la Trayectoria. 

El 22 de julio de 2010, se estrenó “Dijeron de mi”, una obra teatral basada en la vida de la actriz que se representó en el Maipo Kabaret bajo la dirección de Luciano Sardi y la actuación de Virginia Innocenti  en el rol de Merello.Por su parte, “Una vida en tiempo de tanto”, un espectáculo dirigido por Nacha Guevara, , representó la vida de Merello desde su juventud hasta su vejez. Fue estrenado en 2011 en el Teatro Metropolitan y Alberto Negrín, escenógrafo de la pieza, comentó: “El espectáculo tiene una concepción moderna y no necesariamente está enfocado a un público mayor sino que fue pensado tanto para las generaciones que vieron crecer a Tita como a las más contemporáneas”.

Al momento de su muerte, contaba en su haber con treinta y tres películas, veinte obras teatrales, tres ciclos radiales y varias participaciones en espectáculos de revista y televisión.



 

Seguínos en:
Unite a nuestro canal de:
¿Te gusta nuestro contenido?
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.