El artista desarrolló una amplia labor artística en teatro, participando además como vestuarista y diseñador de escenografía y de luces.
Se formó en actuación con Juan Carlos Gené, Marcelo Savignone, Mario Moscoso, Carlos Risso, Daniel Cinelli, Horacio Bustamante, entre otros maestros. Estudió técnica vocal y canto con Magdalena León, Santiago Sirur y Carlos de Martino. Era técnico superior en Artes del Teatro y la Comunicación (Andamio 90 COSATYC) y se formó en escenografía y construcción y manipulación de títeres y marionetas. Además, estudió clown en Belisario Club de Cultura.
Su labor actoral incluye los espectáculos "Los cardos", "Ceremonia Bufa", "Lisistrata o la rebelión de las mujeres", "Noche de epifania", "La vuelta de U", "Ubú", "Pablo y Olinda", "Cien cebollas sin llorar", "Las de Barranco", "Trescientos millones", "La importancia de llamarse Ernesto", entre otros.
Como director, presentó "Adair, aventuras elementales", "Arpan, el despertar", "Entre Romeos y Cenicientas", "Cuentos con sentido para chicos distraidos", "Tartufo", "Quiro, mágicos misterios del mar". Entre los espectáculos de títeres de los que formó parte se encuentran "Lala, llegué para nacer", "El herrero y el diablo", "Historias para ser contadas", "Un día en África".
Coordinó el grupo Taller de Teatro de la Fundación Utopía, dictó clases en Andamio 90 y Espacio Río y formó parte del Proyecto 30 de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dictando talleres de títeres y máscaras en cárceles y centros culturales.