El artista se encontraba internado en un geriátrico hacía varios años. La noticia la confirmó la Asociación Argentina de Actores.
“Con gran dolor despedimos al actor y director. Su extensa trayectoria artística incluye inolvidables trabajos en cine, teatro y televisión. Afiliado a nuestro sindicato desde 1962. Acompañamos a sus hijos, familiares y seres queridos en este duro momento”, escribiendo en redes sociales desde la entidad para despedirlo, en sus redes sociales.
Rodolfo Bebán, nacido en la localidad bonaerense de Ciudadela, el 25 de mayo de 1938, es el nombre artístico de Rodolfo Tilli. En su casa, de pequeño, estaba prohibido mencionar la palabra “teatro” o soñar ser actor, ya que su madre, divorciada, decía que el mismo había destruído su matrimonio y no permitiría que rompiese el vínculo con su hijo.
Una tarde, al pasar con un amigo frente al Teatro Munipal de Morón, vieron un cartel que decía que se buscaban extras para “Fuenteovejuna”, y se presentaron. Lo que fue una travesura, se convirtió en un extensa y exitosa carrera, también en televisión y cine.
Las primeras obras fueron en el teatro independiente, para luego integrar la Comedia Nacional, en el Cervantes. A fuerza de talento y trabajo, comenzó a ganarse un lugar importante en los escenarios. Fue protagonista de sucesos que llenaban salas, y aplaudidas de pie por la crítica y el público.
En teatro fue un destacado comediante en los años sesenta y setenta en “La extraña pareja” (con Palito Ortega), “Vivamos un sueño” (de Sacha Guitry, con Claudia Lapacó) y “Las mariposas son libres” (con Ana María Campoy, China Zorrilla, Gabriela Gili y Susana Giménez). Posteriormente se destacó en “Lorenzaccio” (de Alfred de Musset, junto a Alfredo Alcón). Una de sus más grandes actuaciones fue en “Diario de un loco” (con la dirección de su padre Miguel Bebán).
Unos de sus ultimos trabajos fue en 2011, cuando protagonizó la obra “Filosofía de vida” (junto a Alfredo Alcón y Claudia Lapacó).