More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

“Argentina Florece Teatral” tuvo su lanzamiento en CABA

La sala teatral La Carpintería fue el ámbito elegido por la representación Ciudad del Instituto Nacional del Teatro para lanzar el programa, que se desarrollará hasta el 13 de noviembre.

La sala teatral La Carpintería fue el ámbito elegido por la representación Ciudad del Instituto Nacional del Teatro para lanzar el programa, que se desarrollará hasta el 13 de noviembre. 

Del ciclo forman parte 115 grupos que realizarán más de 250 funciones gratuitas durante 9 días corridos en más de 90 teatros independientes, 25 escuelas y espacios alternativos del sur de la ciudad.

“Argentina Florece Teatral” propone abarcar la mayor cantidad de municipios, comunas y localidades de toda la Argentina, con la programación de funciones de teatro en cada lugar. Se proyecta como meta final realizar más de 3000 funciones a lo ancho y a lo largo de todo el territorio nacional. Los propósitos centrales de esta iniciativa se vinculan con la imperiosa necesidad de generar políticas activas que acompañen el proceso de reapertura o de reanudación de las actividades teatrales, claramente afectadas por las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria. De esta forma se busca alcanzar un impacto productivo que movilice al sector teatral, para reactivar, incentivar y expandir al máximo sus capacidades, garantizando un profundo compromiso federal y apuntando a sumar la mayor cantidad de espectadores posibles.

El proyecto fue presentado por la representante provincial de CABA, Julieta Alfonso y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano, ante una sala colmada de teatristas de diversas generaciones que, a propuesta de Alfonso, brindaron un intenso aplauso por esta posibilidad de reencontrarse en un ámbito escénico para compartir este lanzamiento que propone una gran visibilidad del quehacer teatral.

Además de muchos integrantes de grupos que forman parte del programa de funciones, estuvieron presentes representantes de la Asociación de Directores y de Productores Teatrales, GETI, la Red de Grupos Estables, Artei, Escena, Formación de espectadores, Argentores, la Asociación Argentina de Actores, ADET, la Asociación de Empresarios Teatrales, a través de Carlos Rotemberg; la Red de Teatros Comunitarios, UNIMA y el directorio de Proteatro.

“Gracias por estar presentes después de estos 18 meses en los que tuvimos que atravesar esta pandemia. Poder estar hoy reunidos en La Carpintería es una experiencia muy gratificante. Realmente es una celebración poder estar dando a conocer este plan. Estamos todos los sectores juntos para poder lanzar este programa que se llama Argentina Florece Teatral y que es un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que se lleva adelante a través del Instituto Nacional del Teatro en todo el país. En cada una de la provincias en estos días se está lanzando Argentina Florece y es un programa federal que nos permitió a nosotros, desde la representación provincial, programar más de 200 funciones a lo largo de 9 días corridos y que se van a llevar a cabo en más de 90 salas independientes y más de 25 escuelas, comedores y lugares alternativos con espectáculos especialmente destinados a ese circuito”, expresó Julieta Alfonso.

La directora, además, agradeció a los presentes afirmando que todo el trabajo realizado por la representación a su cargo no hubiera sido posible sin la articulación que se realizó con todos los sectores de la actividad teatral. Hizo lo mismo con los Directores y Coordinadores y sobre todo empleados del INT quienes afirmó, “trabajaron arduamente para que cada apoyo, sobre todo en la región centro que tiene un gran volumen de tramitaciones, pudiera concretarse”.

A continuación Gustavo Uano, agradeció al equipo del teatro La carpintería por abrir las puertas de su espacio para poder realizar el acto. “Además de representar al Consejo de Dirección del INT, vengo en representación del Ministro de Cultura, Tristán Bauer y del Secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda quienes envían un cariñoso y comprometido saludo y este agradecimiento es también para todas las instituciones que están acá representadas porque se ve que, de alguna manera, en este florecer teatral hay un proceso que fue de trabajo conjunto, de siembra, de cuidar esos brotes y por eso hoy coronamos muchos de estos programas y estas acciones en las que estamos todos juntos”.

El director ejecutivo expresó que en los momentos más difíciles de la pandemia, desde el organismo se mantenía el convencimiento que la salida era de forma colectiva. “Este proceso que es de alguna manera de reactivación, de renacimiento, de florecer, creo que marca, por un lado, la salida de esta mufa que tuvimos pero, por otro, que estamos en un tiempo nuevo. Hemos encontrado otras herramientas y algunos compromisos que teníamos los estamos reafirmando. En nuestro caso, desde el Consejo de Dirección, la gestión que represento, realmente confía en el cooperativismo. Creemos que es la manera de trabajar y que se puede llegar a resultados que sean expansivos, como en este caso, con todas las áreas que forman parte de la cadena productiva del teatro pero con un objetivo central que es: en esa fuerza, en esa sinergia, llegar cada vez más a distintas familias argentinas. En concreto, a distintas audiencias, a nuevos públicos. Poder sumarlos, poder expandir la experiencia teatral más allá de los sectores tradicionales o de los espacios a los que estamos acostumbrados.”

Refiriéndose a “Argentina Florece Teatral”, Uano explicó que “el programa es bastante amplio y expresa la variedad de disciplinas o experiencias que están dentro de la actividad teatral. En algún momento -sostuvo- el Instituto estuvo mucho más abocado a un teatro de determinado formato. Hoy, y eso es fruto de lo que sucedió con la pandemia, hemos recibido el acompañamiento y el requerimiento de apoyo por parte de sectores como el circo teatro, la danza teatro, el teatro callejero, infantil, la murga teatro. Muchas otras expresiones que por ahí tenían alguna relación con el INT pero muy periférica. Y hoy estamos todos integrados de una manera solidaria. Encontrando también la articulación con las redes de salas que sostuvieron los espacios, que estuvieron trabajando en conjunto con el INT para pensar distintas acciones que pudieran colaborar en esta resistencia que se ha generado. Este momento expresa, luego de lo que fue Teatro Abierto, la máxima expresión de resistencia cultural o teatral que hubo. Esto lo vamos a ver quizás en unos años pero es lo que está sucediendo”.

“Este espacio – sintetizó – es para agradecernos entre nosotros y fortalecer este vínculo o este trabajo articulado que se está desarrollando desde el estado, la sociedad civil y pensando que entre todas estas instituciones podemos hacer una Argentina mucho más inclusiva y que la cultura juega un rol muy importante en este entramado. El teatro tiene que estar en la canasta de los consumos culturales de cualquier familia argentina. Tenemos que plantearnos ese desafío”.

A continuación, diferentes representantes de instituciones presentes agradecieron el apoyo brindado por el Instituto Nacional del Teatro en tiempos de pandemia.

Seguínos en

¿Te gusta nuestro contenido?

Podés leer también
Comentarios
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.