More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Calígula

Calígula (Damián Iglesias) fue un déspota y demente emperador romano de la tercera década de la cristiandad. Con su perversidad representaba la injusticia y la opresión. Su locura de poder lo llevó a cometer los más terribles excesos, hasta desarrollar una serie de políticas muy controvertidas que hicieron de la religión un importante elemento de su gobierno. Se refería a si mismo como un dios, y creía poder disponer a su gusto de la vida de las personas que lo rodeaban. “Existo y existiré, por el resto de los siglos”, decía.
Pepe Cibrián Campoy estrenó esta obra en 1983 para reflejar, con la figura del tirano, el régimen militar que en nuestro país se estaba desangrando. Un interesante paralelo histórico y social trazado con una osada puesta con 40 actores en escena, a través de una obra que su mismo creador denominó “tragedia musical”.
El reestreno de “Calígula” en 2013, 30 años después, vuelve a conmover, porque lejos de esos oscuros años de dictadura militar, la historia invita a ser repensada.
Una mezcla impecable de texto y música, hay parlamentos hablados y otros cantados, con una cuidada estética, protagonizada por el talentoso e impactante Damián Iglesias. Su energía desborda el escenario y su virtuosismos es acompañado por un elenco que se entrega completamente en cuerpo y voz. 17 actores en escena, todos correctos en sus papeles, con un bello cuerpo de baile con imponentes coreografías. Una interesante puesta y juego de luces acompaña.
Una versión audaz, perturbadora, que no dejará
indiferente al espectador, para una historia de corrupción, traición,
envidia, impunidad, sexo y muerte. Un canto a la libertad del hombre
frente a la opresión del poder sin límites, omnipotente, omnipresente y
asesino. “Pobre pueblo, qué ingenuo, todo vuelve a empezar…”

Ficha técnica:
Actores: Damián Iglesias, Gabriela Bevacqua, Leandro Gazzia, Diego Rodríguez, Nicolás Pérez Costa, Karina Saez, Tiki Lovera, Bruno Pedicone, y Joan Ramis.
Cuerpo de baile: Caterina Carrara, Marina Gaud Arena, Verónica Pacenza, Agustín Pérez Costa, Cristian Pantanali, Gonzalo Quevedo, Juan Damián Benitez y Sebastián Villagra.
Guión: Pepe Cibrián Campoy.
Música y orquestaciones: Ángel Mahler.
Dirección: Pepe Cibrián Campoy.
Seguínos en:
Unite a nuestro canal de:
¿Te gusta nuestro contenido?
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también
Miradas

Wasabi

- Temporada finalizada. -

Miradas

Rota

- Temporada finalizada. -

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.