El encuentro volverá con funciones presenciales, con todos los cuidados que se requieren. Será un reencuentro muy esperado debido a la imposibilidad de concretar la fiesta del año pasado debido a la pandemia.
Con la organización de la Representación de Salta del Instituto Nacional del Teatro, junto al Ministerio de Cultura de la Nación -a través de la Secretaría de Gestión Cultural- y en cogestión con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología- y la Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Gral. Güemes, esta nueva edición se desarrollará a lo largo de 5 días de intensa actividad teatral, en la que 18 obras salteñas competirán por representar a la provincia en la Fiesta Nacional de Teatro 2022. Las funciones de los elencos participantes tendrán un costo de entrada de $200. La venta de tickets estará habilitada dos horas antes de cada función.
La inauguración se realizará en el Hall de la Casa de la Cultura, el miércoles 24 de noviembre, a las 16:30hs., con la participación especial de la Murga "Los Abrazos" (de Gral. Güemes). El domingo 28, a las 22:30hs., tendrá lugar el Acto de Cierre, en el que se hará el anuncio de los ganadores de la Fiesta.
LA PROGRAMACION DÍA POR DÍA:
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE
17hs.: Grupo “Caleidoscopio Teatro Independiente” (de Rosario de la Frontera) presenta “Patear la calle” (de Sofía Herrera), en la Sala “Mecano”, Casa de la Cultura (Caseros 460)
18hs.: Grupo “Sayas” presenta “EnSayo” (de María Laura Buccianti), en “La Ventolera”, Espacio de Arte (O’Higgins 585)
19hs.: Grupo “La patota teatral” presenta “Antígonas” (de Alberto Muñoz), en el Salón Auditórium “Dr. Rafael Villagrán” (Av. Belgrano 1349)
20hs.: Obra invitada de Córdoba: Grupo “Cortocircuito” presenta “La puta mejor embalsamada” (de David Metral), en el Teatro de la Fundación Salta (Gral. Güemes 434)
20:30hs.: Grupo “La Morisqueta” presenta “La penúltima oportunidad” (de Rafael Bruza), en “El Teatrino” (Aniceto Latorre 1211)
22hs.: Obra invitada de Córdoba: Grupo “Cortocircuito” presenta “La puta mejor embalsamada” (de David Metral), en el Teatro de la Fundación Salta (Gral. Güemes 434)
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
15hs.: Grupo “Cuarta Pared” presenta “La Cuca y la Pancha” (de Adriana Allende), en el Centro Cultural “13 de Febrero” (Gorriti 244, Gral. Güemes)
17hs.: Grupo “Suripanta Banda Teatral” presenta “De carne y trapo” (de Pablo Gigena y Noé Andrade), en el Centro Cultural “13 de Febrero” (Gorriti 244, Gral. Güemes)
19:15hs.: Grupo “El Laberinto” presenta “Situaciones de género” (de Hilda Guzmán de Kubiak), en Ciarte (Libertad 617, Gral. Güemes)
20hs.: Grupo “Cuarta Pared” presenta “Terapia: comedia en tres sesiones y un diagnóstico” (de Martín Giner), en el Centro Cultural “13 de Febrero” (Gorriti 244, Gral. Güemes)
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
18hs.: Grupo “Misión Mono Teatro” presenta “El show del payaso peine” (de Nicolás Obregón), en la Sala “Wayar Tedín”, Centro Cultural “América” (Mitre 23)
19hs.: Grupo “PEPA Teatro” presenta “Freak Show, circo de fenómenos” (de Martín Giner), en “La Ventolera”, Espacio de Arte (O’Higgins 585)
20:30hs.: Grupo “Las de la Negra” presenta “Otra vez polenta” (de Juan Nicastro), en la Sala “Mecano”, Casa de la Cultura (Caseros 460)
21:30hs.: Elenco Teatral “Los Siuffies” presenta “La grieta encantada” (de L. E. Francisco y María Victoria Siuffi), en el Salón Auditórium “Dr. Rafael Villagrán” (Av. Belgrano 1349)
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
19hs.: Grupo “Las Caóticas” presenta “Las fabricantes de tortas” (de Alejandro Urdapilleta), en “La Ventolera”, Espacio de Arte (O’Higgins 585)
20:30hs.: Grupo “Bajofondo Teatro Inc.” presenta “El huevo y la gallina” (de Jimena Márquez), en el Salón Auditórium “Dr. Rafael Villagrán” (Av. Belgrano 1349)
21:30hs.: Grupo “La patota teatral” presenta “Dafne” (de Lucila Lastero), en “Porquesí” Casa Cultural (Anzoátegui 748)
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE
17hs.: Grupo “Murmullo Teatro de Títeres Ambulantes” presenta “…del Guaira y otros vientos” (de Guaira Castilla), en “La Ventolera”, Espacio de Arte (O’Higgins 585)
18:30hs.: Grupo “La Morisqueta” presenta “La Bestia y yo” (de Graciela Quipildor), en “El Teatrino” (Aniceto Latorre 1211)
20hs.: Grupo “Teatro Expansivo” presenta “Paraná Porá” (de Maruja Bustamante), en la Sala “Macacha Güemes”, Usina Cultural (Juramento esq. España)
Esta edición contará con una dedicatoria especial al trabajo de las actrices salteñas que continúan en la actividad teatral. Por eso (a partir del 16 de noviembre, a las 12 del mediodía) se comenzará a palpitar el inicio de la Fiesta a través el canal de Youtube del I.N.T. de Salta, desde el cual se transmitirá un reconocimiento a las mismas. Cada una de estas actrices -una por día- compartirá sensaciones y emociones de una pasión que todavía las empapa y las cobija.
En la fiesta habrá, además, funciones complementarias con elencos invitados y obras del plan "Argentina Florece Teatral" (con entrada a la gorra), capacitaciones y desmontajes. El evento cuenta con la adhesión de Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina) y el apoyo de la delegación salteña de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El jurado encargado de elegir al elenco salteño que representará a la provincia en el Encuentro Regional y en la Fiesta Nacional de Teatro del 2022, estará conformado por María José Ardohain (por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta), Marcos Acevedo (por el Instituto Nacional del Teatro) y Rubén “Chuña” Iriarte (por los participantes de la Fiesta).