Una decena de espectáculos nacionales y locales, talleres de capacitación, intervenciones callejeras, marchas artísticas y eventos musicales al aire libre son parte de la nutrida programación que ofrecerá esta segunda edición.
Según los organizadores, el encuentro se centra en dos ejes principales: el rol de la mujer y sus desafíos en la sociedad contemporánea (presente en los espectáculos “María Delfina”, “Despierta”, “Beatriz” y “Amores como el chino”) y una lectura crítica y social sobre la realidad que podrá apreciarse en los espectáculos “La editorial”, “De grillos y embajadores” y “La sangre imprescindible”, por ejemplo.
El festival es organizado por el Colectivo de Teatristas de Gualeguaychú, con la comisión organizadora principal de esta edición a cargo de Valeria Bassini, Florencia Jara, Marcela Reynoso y Gabriel Fernández Chapo, y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Teatro (INT), Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, Argentores y del Programa de Tutorías de Cultura de Provincia de Entre Ríos.
La programación completa está compuesta por:
Viernes
El Festival comenzará el viernes 6 a las 17:30gs con una colorida “Marcha del Orgullo Teatral”, en la que actores, autores y directores de la ciudad desfilarán partiendo de la esquina de España y 25 de Mayo al ritmo de la batucada “Las Audaces” con destino a la Plaza San Martín, invitando a toda la comunidad a sumarse a las actividades del encuentro.
En la plaza habrá intervenciones teatrales de todo tipo y para todo público. Esa noche se ofrecerán tres estrenos exclusivos.
A las 20hs en la Biblioteca Sarmiento (Reservas -3446- 37-6553), abrirá el Festival el espectáculo “La editorial. Prohibido leer y amar” de Mariángeles Mussi, con dirección de Danilo Praderio, que cuenta una historia de amor en medio de la última dictadura militar argentina.
A las 21:30hs, en Sinergia Espacio Teatral, llegará el turno del estreno del nuevo espectáculo de la compañía Bombín Teatro: “María Delfina”, que cuenta con dramaturgia y dirección de Joaquín Gómez y es un conmovedor homenaje a Delfina y Pancho Ramírez. Las reservas se realizan al teléfono (3446) 62-2866.
La primera jornada del gran encuentro teatral tendrá su cierre en Biblioteca Sarmiento (Reservas -3446- 37-6553) a las 23hs con el estreno de “Despierta”, un sensible alegato sobre la violencia doméstica y social que sufren muchas mujeres y que cuenta con dramaturgia y dirección de Marcela Reynoso.
Sábado
Abrirá el segundo día del festival un espectáculo para toda la familia en el Museo Almeida a las 17hs del sábado “Teatro de papel”. Kamishibai Infinito es un colectivo oriundo de Buenos Aires de exploración con teatro de papel, que se dedica a propiciar encuentros a través del milenario arte de contar y compartir historias. Ofrecerán una historia tradicional japonesa “Urashima Taro” sobre sumergirse en las profundidades de los ríos que desembocan en el mar. Las reservas se hacen al correo festivalguale@gmail.com.
La programación nacional también se hará presente con la llegada a las en Sinergia Espacio Teatral (Reservas -3446- 62-2866) del espectáculo “Beatriz, historia de una mujer inventada” de Laura Pagés y Sergio Mercurio, un espectáculo de títeres para adultos que ha recorrido todo el continente americano.
El cierre de esta jornada será con el estreno de “De grillos y embajadores”, ópera prima para teatro del escritor José Luis Pereyra que cuenta con la dirección de Renata Dallaglio y la producción de su grupo Posición Cero. Esta opereta bufa se ofrecerá al público a las 22:30hs en Sinergia Espacio Teatral (Reservas -3446- 62-2866).
Domingo
“Amores como el chino” es el nombre de la divertida comedia que a modo de estreno abrirá el último día del festival. Con dramaturgia de Carina Peralta y dirección de Silvia Camiolo, esta obra cuenta una Navidad en la cual Rosita, una cajera de supermercado chino, se debate entre dos amores: Mei Ling, el hijo del dueño del lugar donde trabaja y que la trata con mucho respeto y cariño y Ramiro, un joven argentino bien seductor que siempre la defrauda. La cita es a las 19:30hs en el Teatro Eutopía (Reservas al -3446- 40-2659).
“La sangre imprescindible” tiene por tema central la problemática de los peones de campo. Es un espectáculo que llega desde Corrientes, que se presentará a las 20:30hs en Sinergia Espacio Teatral (Reservas 3446- 62-2866).