Todos los inquilinos de un conventillo del barrio de Villa Crespo, y hasta el propio encargado, están perdidamente enamorados de Paloma (Ana María Cores), una bella mujer que genera los celos de las esposas de los hombres del lugar. Pero ella llega a esa pieza escapando de algo, y el amor elegido entre los habitantes de allí, no será el correspondido.
Representativa en su género, este reconocido sainete criollo de Alberto Vacarezza, recorre los personajes típicos de una época significativa de nuestra historia, y como el autor reza: “El que se atreve a decir que no hay arte en el sainete, no sabe donde se mete, ni por dónde ha de salir.”
En medio de la lengua del cocoliche sucederán los encuentros y desencuentros de estos particulares vecinos, desencadenando situaciones de gran frescura y comicidad, que el espectador festeja entre risas.
Con casi treinta actores escena, vuelve por tercera temporada a la Sala María Guerrero del Teatro Cervantes este clásico del teatro nacional, estrenado en 1929. Versión bajo la dirección del gran Santiago Doria, quien sabe llevar adelante un elenco con ricos y coloridos personajes. Éste saca lo mejor de cada uno de ellos, con momentos de lucimiento individuales y grupales, graciosos todos en sus interpretaciones.
La magnificencia de la puesta, con una hermosa escenografía giratoria, adentra al espectador al conventillo, y lo hace parte. Cómodo para el desplazamiento de los actores, y también para el desarrollo de las acciones, donde no faltará la música en vivo, con una orquesta que suena lindo, en el momento de la milonga.
Esta versión de “El conventillo de la Paloma”, que estrenó en 2010, casi culminando el homenaje a los cincuenta años del fallecimiento de Alberto Vacarezza, terminó constituyéndose en uno de los sucesos mayores de toda la historia del Teatro Cervantes.
Una obra que hace a la identidad del argentino, y la celebra.
Ficha técnica:
Actores: Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Marcela Ferradás, Néstor Sánchez, Alfredo Castellani, Cutuli, Luis Podestá, Marcelo Bernadaz, Gustavo Bassani, Julio Viera, Juan Carlos Copes, Diana Arias, Johana Copes, Mónica DAgostino, Karina Rivera y Soledad Rivero, Emanuel Duarte, Diego Freigedo, Francisco Menchaca y Fernando Mercado.
Voz en off: Raúl Lavié.
Voz en off: Raúl Lavié.
Músicos: Lucas Ferrara (guitarra), Bruno Giuntini (violín) y Pablo Jonisz (bandoneón).
Guión: Alberto Vacarezza.
Dirección: Santiago Doria.
Dirección musical: Gaby Goldman.