More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

El Teatro Coliseo Podestá de La Plata cumple 134 años

El 19 de noviembre de 1886 se inauguró el edificio de la Calle 10 733, entre 46 y 47, de la ciudad bonaerense, con el nombre “Politeama Olimpo”, siendo el primero de magnitud para grandes veladas líricas.

El 19 de noviembre de 1886 se inauguró el edificio de la Calle 10 733, entre 46 y 47, de la ciudad bonaerense, con el nombre “Politeama Olimpo”, siendo el primero de magnitud para grandes veladas líricas.

El 19 de noviembre de 1886 se inauguró el edificio de la Calle 10 733, entre 46 y 47, de la ciudad bonaerense, con el nombre “Politeama Olimpo”, siendo el primero de magnitud para grandes veladas líricas.

La idea del proyecto se le atribuye al arquitecto uruguayo Carlos Zenhdorf, quien lo construyó casi en su totalidad con materiales nacionales, excepto la cubierta que fue realizada con madera del Canadá y el cielorraso importado de Europa. En el año 1897, la compañía circense Scotti - Podestá, compra el inmueble en remate público. Es allí donde se entrelazan dos historias: "La del edificio de la calle 10", por un lado y "la historia de la familia Podestá", por otro.

"Cumplí con el afán de toda mi vida, tener un teatro propio, todos mis desvelos, mi trabajo y mis ahorros fueron esclavos de ese deseo", decía Don Pepe Podestá en su libro de memorias "Medio siglo de farándula".

Las crónicas de la época describen la más que curiosa transformación que sufrió el edificio, cuando el "Olimpo", como se lo llamaba normalmente, se convirtió en un circo, ya que fue ideado para funcionar como Teatro-Circo.

En 1913 Don Pepe Podestá compró parte del Teatro a sus hermanos y a su socio Scotti. En el año 1920 le cambió el nombre de "Politeama Olimpo" a "Coliseo Podestá" en memoria de su padre.

Los "Podestá", afianzados ya como una compañía de teatro decidieron, además del cambio de nombre, remodelar el edificio en su planta baja, y es así como el viejo "Olimpo" deja su condición de teatro-circo para convertirse en una renovada sala de prosa y vestirse con sus mejores galas.

"El Teatro Municipal Coliseo Podestá encierra muchas historias y anécdotas, a lo largo de estos 134 años fue protagonistas de innumerables sucesos artísticos y sociales. Fue circo, lugar de carnavales y primaveras, albergó actos políticos, galas, obras de teatro, recitales, y espectáculos de danza, pasó por trabajos integrales de puesta en valor y se supo adaptar siempre a todos los contextos, porque también fue y será espacio de encuentros, de amores, de grandes ilusiones artísticas, de entretenimiento, poesía, música, de actuación y dramaturgia", escribieron hoy para celebrar este nuevo año desde la cuenta oficial de Twitter @tcoliseopodesta 

Seguínos en:
Unite a nuestro canal de:
¿Te gusta nuestro contenido?
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.