More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

El teatro independiente vuelve a la Av. Corrientes con el ciclo “Verano off en el Met”

Las salas del Metropolitan programarán obras de aquellos espacios que, aún, no pudieron regresar a la actividad, para visibilizar la situación y pedir ayuda del Estado.

Las salas del Metropolitan programarán obras de aquellos espacios que, aún, no pudieron regresar a la actividad, para visibilizar la situación y pedir ayuda del Estado.

Las salas del Metropolitan programarán obras de aquellos espacios que, aún, no pudieron regresar a la actividad, para visibilizar la situación y pedir ayuda del Estado.

“Imprenteros”, de Lorena Vega; “El amor es un bien”, de Francisco Lumerman; “El arrebato”, de Emiliano Dionisi; y “El juego. Una experiencia de miedo”, de Francisco Ruiz Barlett, desembarcarán en el Metropolitan (Av. Corrientes 1343) desde martes próximo, con la ilusión de volver a las tablas y demandas de soluciones por parte del gobierno porteño.

“El ciclo es como un puntapié del sector de las artes escénicas que no termina de estar por completo en actividad porque gran porcentaje del teatro independiente no ha podido retomar sus actividades y visibilizar la discusión de que hay que tomar medidas para poder ayudar, desde el Estado, al sector que es una parte trabajadora de nuestra sociedad que necesita ser atendida”, dijo a Télam Vega, autora de “Imprenteros”, que fue estrenada en 2018 y desde el 8 se podrá ver los viernes a las 22:30hs.

La hacedora de la pieza autobiográfica coproducida por Timbre 4 basada es la historia de la imprenta de su familia, resaltó el rol de los contenidos virtuales durante las sucesivas cuarentenas: “Eso cumplió una función central en el tiempo que estuvimos dentro de las casas y, por momentos, en los discursos de los distintos sectores del Estado ha faltado un poco de presencia en relación al lugar que ocupamos”.

“Frente a un protocolo que permite hasta un 30 por ciento de aforo más condiciones especiales, que el teatro comercial le abra la puerta a espectáculos del teatro independiente para mí es un gesto solidario y que está bueno para estos momentos porque el 2020 fue muy duro”, señaló a Telam Francisco Lumerman, responsable de Teatro Moscú (sala porteña que a mediados de mes reabrirá sus puertas), y de la multipremiada “El amor es un bien”, que en su sexto año consecutivo, se podrá ver, desde el 7, los jueves a las 20hs.

“La temporada 2021 está totalmente ceñida por la incertidumbre. Algunos teatros vamos a poder abrir porque tenemos condiciones edilicias propicias para hacerlo y aunque sabemos que económicamente será durísimo, es necesario restablecer el lazo con la comunidad y nuestros espectadores además de volver a trabajar porque estuvimos 10 meses parados. Aún así algunos podremos volver y otros no”, agregó el director.

Al respecto, Matías Puricelli, programador de la sala El Método Kairós Teatro, que produce la experiencia de terror “El juego”, puesta sobre un grupo de primos que juega a la copa para develar un misterio y que se podrá ver los jueves a las 23, consideró que el espacio “permite generar movimiento y un cruce de circuitos en un momento de crisis”.

“Creemos que puede fomentar visibilidad, nuevos y nuevas espectadorxs y la posibilidad de trabajar con aforos más grandes, dado que en nuestras salas la capacidad termina siendo muy poco rentable”, abundó.

Es a ese cruce de dos mundos al que apuestan desde “El arrebato”, obra musical de Emiliano Dionisi sobre la transformación de un grupo de jóvenes a través de la cultura hip hop que nació en una audición en Villa Soldati organizada por el programa Arte en Barrios del gobierno porteño que promueve la actividad cultural en barrios vulnerables.

“Ahora vamos a vernos en un teatro comercial, de los más importantes, y tenemos la posibilidad de mostrar el mensaje que tiene la obra, que es visibilizar el peso que tienen las oportunidades en las personas”, se entusiasmó Elizabeth González, integrante del elenco.

“Tenemos muchas expectativas de mostrar esta parte marginada socialmente aunque seamos conscientes de su existencia: la vida en el barrio y el hip hop, acercar un poco de nosotros a personas que quizás no tienen cómo verlo”, agregó la protagonista sobre la pieza coproducida por la sala independiente El Método Kairós y el 13er. Festival Internacional de Buenos Aires que cosechó 10 nominaciones a los premios Hugo y subirá a escena los martes a las 21hs.

La grilla de “Verano off” en las dos salas del complejo se completa con las obras “Claveles rojos”, de Luis Agustoni; y “La savia”, de Ignacio Sánchez Mestre. Las entradas se consiguen por Plateanet




 

Seguínos en Google News:
Unite a nuestro canal de Instagram:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta nuestro contenido?
Podés leer también
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.