Recordamos a cinco grandes actrices que marcaron la historia y dejaron su huella en nuestros “Escenarios Nacionales“.
- Alejandra Boero Nació en Buenos Aires un 9 de diciembre de 1918, actriz directora y formadora de actrices y actores. Fundadora del grupo “Nuevo Teatro”, en donde forjó una forma de construcción social del teatro en el Buenos Aires de la década del 50. Recordada por su magna trayectoria que la hizo actuar en más de cuarenta obras y dirigir tantas más.
- Libertad LamarqueActriz y cantante, nació en la ciudad de Rosario en 1906. Sus primeros pasos en la actuación ocurrieron a los siete años en ciclos de obras militantes que organizaba su padre. Hacia 1925 se integra a la compañía teatral Nacional. Su paso por las tablas solo sería el puntapié inicial para una exitosa carrera en el cine, la cual la consagraría internacionalmente llegando a ganarse el título de “La novia de América”.
-Tita MerelloActriz y cantante de tango y milonga. Nació en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, en 1904. Su debut en el teatro fue de la mano de la película de 1933, “¡Tango!”, la cual sería el primer filme sonoro argentino. En esta producción trabajaría junto a la reconocida actriz, Libertad Lamarque. Su consagración llegaría en 1937 bajo la dirección de Luis Saslavsky, en la película “La fuga”. Treinta y tres películas, veinte obras teatrales, tres ciclos radiales y múltiples participaciones en espectáculos de la revista, son la marca eterna que dejó Merello en el espectáculo argentino. En 2008, para él diario Clarín, la actriz definió su vida del siguiente modo: “... hice de mí lo que quería, y tengo el orgullo de haber sacado, de entre las mujeres, una mujer íntegra. Yo le di cara a la vida, y me la dejó marcada”.
- Norma AleandroActriz, guionista, directora e icono cultural argentino. Nacida el 2 de mayo de 1936 en Buenos Aires, protagonizó la primera película argentina en ganar el Óscar a mejor película extranjera, “La historia oficial” (1985). Además, se convirtió en la primera actriz argentina en ser nominada en este certamen. Aleandro ha llevado una multifacética carrera actoral, esto se ve reflejado en que a la fecha cuenta con más de sesenta películas en su haber. Su paso por el teatro bien supo no ser menos, consagrándose como intérprete de numerosas producciones, entre las que destacan “La Piaf”, “Beckett, El círculo de tiza caucasiano” y Pequeñas Patriotas, que marcó su regreso a las tablas en 2016.
- Niní Marshall Actriz, guionista y comediante nacida en 1903 en Buenos Aires. Luego de un breve paso por la redacción periodística bajo el seudónimo de Mitzy, Marshall se adentraría en el mundo del cine de lleno. Uno de sus personajes más iconicos de la época fue “Catita”, que junto a “Cándida”, otro personaje de su autoría, serían fiel y agudo reflejo de la sociedad argentina de principios del siglo pasado y de sus arquetipos de la inmigración europea. María Elena Walsh la definió como “Nuestra Cervanta”, destacando su dominio prodigioso del habla argentina y su diversidad propios de la época. Dentro de sus reconocimientos caben más de cincuenta premios tanto nacionales como internacionales, de los cuales destacan “Mejor Actriz” en México y “Mejor actriz cómica” de Argentina.