More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Este sábado Horacio Roca estrena “Tibio”, escrita y dirigida por Mariano Saba, en Moscú Teatro

La obra se presentará los sábados a las 19hs, por únicas seis funciones presenciales, en la sala de Ramírez de Velasco 535.

La obra se presentará los sábados a las 19hs, por únicas seis funciones presenciales, en la sala de Ramírez de Velasco 535.

La obra se presentará los sábados a las 19hs, por únicas seis funciones presenciales, en la sala de Ramírez de Velasco 535.

Argentina, 1979. Joaquín Rodríguez Janssen da clases de literatura española en un colegio secundario. A partir de la lectura de ciertos textos de Unamuno, discute con un alumno llamado Sánchez. El altercado lo lleva a cuestionarse su rol docente y activa el control de las autoridades escolares. Se desata en el profesor un debate íntimo sobre el vínculo de la literatura con la realidad. Y de pronto la misteriosa ausencia de Sánchez, lo lleva definitivamente a la disyuntiva entre comprometerse o callar, un trance que terminará por emparentarlo con la situación del propio Unamuno durante la Guerra Civil española. Tibio narra así el dilema de la docencia en un contexto oscuro: la encrucijada entre omitir y recordar, entre el silencio o la vida.

Ficha artística-técnica
Actor: Horacio Roca (como Joaquín Rodríguez Janssen)
Dramaturgia y dirección: Mariano Saba
Asistente de dirección: Mariela Selicki
Escenografía y vestuario: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Voz de Sánchez: Demian Velazco Rochwerger
Diseño y producción de sonido: Pablo Sala
Diseño gráfico y fotografía: Mariano Martínez y Melina Frezzotti
Agradecimientos: Mauricio Kartun, Demian Velazco Rochwerger, familia Saba, Gustavo Sacconi, Jimena Anganuzzi.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y de Proteatro.

Sobre Mariano Saba
Doctor en Letras (UBA). Investigador Adjunto del CONICET. Egresado de la Carrera de Dramaturgia de la EMAD. Escribió en co-autoría la Trilogía Argentina Amateur, conformada por La patria fría, Después del aire y Al servicio de la comunidad. Por Madrijo recibió el Premio Germán Rozenmacher. Su obra Lógica del naufragio ganó el Concurso Nacional de Obras de Teatro del INT, y Odisea doble par obtuvo una mención en el Premio Casa de las Américas (Cuba). Recibió también el Premio Teatro XXI por la dirección de su obra Remar, y el Premio Argentores por Aquí cantó Gardel. Entre otros textos escribió además Esto también pasará, La química diaria, Civilización y El equilibrista (en coautoría). Dictó clases en la Diplomatura de Dramaturgia de la UBA y en el Sportivo Teatral. EUDEBA publicó su teatro reunido en La letra caníbal.

Estreno sábado 23 de octubre
Funciones: sábado, a las 19 h
Moscú teatro - Ramírez de Velasco 535 - CABA
Entradas por Alternativa: click
Localidades: $800 - Estudiantes y jubilados: $650 - Sub 28: $400
Material fotográfico: click
Duración: 80 minutos
Hasta el sábado 27 de noviembre

Seguínos en
Seguínos en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta nuestro contenido?
Podés leer también
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.