La artista, quien tuvo una trayectoria de cinco décadas ininterrumpidas, murió a los 78 años.
Alicia Rajlin inició su amplia carrera en el teatro independiente, como actriz y también desempeñando diferentes roles, como sonidista, asistente de dirección y realizadora escenográfica. En 1972 se recibió como escenógrafa en el Teatro Colón y luego, se perfeccionó en la Facultad de Teatro de la Academia de Arte de Praga (Checoslovaquia).
Fue también profesora de la Escuela Nacional de Títeres de Rosario, capacitadora docente en numerosas instituciones, brindando talleres en congresos y festivales y publicando, además, material pedagógico de orientación docente y de escenografía para teatro de títeres.
Junto a su pareja, Oscar Muñoz (fallecido en 2011), se dedicaron a la confección de títeres y marionetas, presentando y escribiendo espectáculos como "Tero Zapa... Zapatero?", "El otro yo de un tanguero", "La batalla de las nueve lunas", "Los sueños del sombrerero", "Crecer jugando", "Tango ranero". En los últimos años, continuó con el taller "Marionetas Alacan" junto a Martín Campos. También diseñó títeres y marionetas para festivales y espectáculos de terceros, como la obra "Sigue la tormenta", dirigida por Rafael Fernández.
La artista, integró el Grupo Teatro con Muñecos, el Grupo Farolito de Ilusiones, la compañía de títeres Andando, el grupo de escritoras y escritores del Ecuhni, entre otras actividades. Presentó el libro "Pinta de cuentos (Autopsicobiografía)" y publicó el blog "Alicia Rajlin Escribe", donde pueden leerse gran cantidad de textos breves.
Su vida y su obra quedaron retratadas en el film documental "Alacan, historia de la vida de Alicia y Oscar" de Natalia Landro.