Fabio Golpe y Martín González Robles programaron interesante teatro independiente para disfrutar vía streaming durante esta extendida cuarentena. Los links de acceso se publican en las redes sociales de la página a las 20hs y las funciones están disponibles por 24hs.
- Lunes 30/3: “Rainbow, las últimas horas”
Autor: Horacio Nin Uria.
Directores: Horacio Nin Uria y Juan Ruy Cosin.
Actores: Guillermo Berthold, Julia Funari, Ximena Seijas, Roman Tanoni, Sol
Tester y Gonzalo Ariel Villanueva.
Sinopsis: En las vísperas del 21 de diciembre del 2012, en unas ruinas mayas,
un grupo de viajeros espera con ansias la llegada de la Nueva Era. Pero el arribo de una líder guerrillera enfrentará a todos con otra realidad.
- Jueves 2/4: “Tacos”
Autor: Belén Garrido.
Directora: Belén Garrido.
Actores: Mariana Correa, Flopi Peych y Leticia Sarante.
Sinopsis: Tres mujeres, tres personalidades muy distintas, tres máscaras: la superada, la vulnerable y la obsesiva, que comparten sus experiencias con los
hombres, que a pesar de ser tan diferentes, tienen mucho en común. Una obra que no es feminista, pero sí le saca el cuero un poco a los hombres. Ambientada en México, con inspiración de grandes mujeres como Chavela Vargas, Lola Beltrán, Gloria Trevi, Paquita la del Barrio, Lucha Villa y canciones
populares.
- Domingo 5/4: “Las hambrientas”
Autor: Pablo Iglesias
Director: Pablo Iglesias
Actores: Valeria Actis, Camila Palacios y Martin Rey
Sinopsis: Una familia de un pueblo del interior. Ellos supieron tener su momento de prosperidad y ahora apenas subsisten, hambrientos pero indoblegables. Esta noche tienen invitados importantes a cenar, invitados que, de salir todo bien, podrían ayudarlos a cumplir sus objetivos, pero la heladera está rota y la carne regalada no aguanta bien con el hielo, y comida, no hay más. De todas maneras la cena se realizará a como dé lugar porque ellos están esperanzados, hambrientos, ilusos.
- Miércoles 8/4: “Happiness”
Autoras: Paula Zaurdo y Florencia Lorenzo.
Director: Nicolás Sorrivas.
Actrices: Paula Zaurdo y Florenccia Lorenzo.
Sinopsis: Eleonora y Emilia, dos recepcionistas sumidas en la inercia rutinaria del sistema corporativo encuentran en la nueva cadena de comidas “Happiness”, un recinto libertario. Salir a almorzar será, entonces, una picardía reveladora dentro del estado de opresión y cautiverio que ambas experimentan. ¿Salir de allí o ascender? ¿Cuál es el mapa de lo libre? ¿Hasta dónde sos capaz de llegar por cincuenta minutos de felicidad?
- Sábado 11/4: “Papushkas”
Autora: Melisa Freund.
Directoras: Melisa Freund y Analia Mayta.
Actores: Melisa Freund y Julio Marticorena.
Sinopsis: Una ceremonia de despedida. Un homenaje a las ausencias. Una actriz hace de sí misma para evocar a su padre muerto. Para lograrlo, contrata a un actor para que haga de su padre, quién además, fue su amigo.
Juntos representan escenas de la obra que el padre real escribió sobre su propia vida.
Ficción y realidad se confunden como si fueran una muñeca rusa.
Una obra adentro de una obra adentro de una obra adentro de una obra.
- Martes 14/4: “Había una vez una bruja”
Autor: Vanesa German Rieber y Sebastián Kirszner.
Director: Sebastián Kirszner.
Actrices: Evelina Bubillo, Maqui Figueroa y Claudia Rocha.
Sinopsis: Había una vez una princesa llamada Bella, que no quería ser princesa. Ella conoce a una bruja, Rosa, a la que tampoco le cierra su historia de "la bruja malvada". Un encuentro en el pantano, una huella que despierta una verdad. Mientras tanto Barbie, la niñera de Bella, tratará de que siga el "manual de instrucciones para la princesa", y no se desvíe del camino.
- Viernes 17/4: “El degenerado y lo insistencia de Lisa”
Autor: Leo Bossio.
Director: Leo Bossio.
Actor: Mariano Batti, Leo Bosio, Santiago Luna, Toribio Montes De Oca y Paula Vautier.
Sinopsis: "El Degenerado y la insistencia de Lisa, tutorial autoconspirativo sobre mi obra. Firma: Leonardo Da Vinci" es un manifiesto teatral, una declaración en primera persona sobre la obra icónica del genio del Renacimiento Da Vinci. Provocando una síntesis y cohabitación sobre todas las teorías que giran en su entorno. Un juego de Hipótesis que expone la verdadera naturaleza personal, sexual, filosófica y poética de Leonardo. Dinámica, fractal y atemporal. Una Noche de atelier, Leonardo, sus discípulos y Mona Lisa.