Mau Mau fue un movimiento
revolucionario africano que luchó contra el Imperio británico a fines de los
años 50. En 1964, bajo ese mismo nombre y en medio de un fervor por la moda de aquel continente, inauguró en Buenos Aires una boite bailable que durante tres décadas
fue un ícono de la noche porteña. Pero ese lugar, al parecer frívolo, también
fue testigo de algunos de los momentos más importantes de nuestra historia.
En esa nocturnidad, dos amigas
(Eugenia Alonso y Gaby Ferrero), que recorren treinta años a partir de sus bailes
y superficialidades. Hermandades forzadas, la soledad acompañada.
revolucionario africano que luchó contra el Imperio británico a fines de los
años 50. En 1964, bajo ese mismo nombre y en medio de un fervor por la moda de aquel continente, inauguró en Buenos Aires una boite bailable que durante tres décadas
fue un ícono de la noche porteña. Pero ese lugar, al parecer frívolo, también
fue testigo de algunos de los momentos más importantes de nuestra historia.
En esa nocturnidad, dos amigas
(Eugenia Alonso y Gaby Ferrero), que recorren treinta años a partir de sus bailes
y superficialidades. Hermandades forzadas, la soledad acompañada.
La dirección de Juan Parodi, bajo
el texto de Santiago Loza, trabaja sobre ese vínculo de mujeres protagonistas
laterales de la historia. Parejas y correctas, por momentos graciosas, las
actrices componen personajes reconocibles, cuyas liviandades en sus procederes
no contrarresta la intensidad interpretativa.
el texto de Santiago Loza, trabaja sobre ese vínculo de mujeres protagonistas
laterales de la historia. Parejas y correctas, por momentos graciosas, las
actrices componen personajes reconocibles, cuyas liviandades en sus procederes
no contrarresta la intensidad interpretativa.
“Nosotras nos quedamos bailando y
bailando mientras todos viven. Somos como las monjas de clausura que rezan todo
el día, todos los días, por la salvación de la Humanidad entera;
nosotras hacemos algo parecido a puro baile”, dice una de ellas.
bailando mientras todos viven. Somos como las monjas de clausura que rezan todo
el día, todos los días, por la salvación de la Humanidad entera;
nosotras hacemos algo parecido a puro baile”, dice una de ellas.
Con una puesta y musicalización
interesante, se mete de lleno al espectador en “la catedral del ruido”, y hace
mover los pies con algunos hits conocidos de esas épocas.
interesante, se mete de lleno al espectador en “la catedral del ruido”, y hace
mover los pies con algunos hits conocidos de esas épocas.
La reconstrucción de parte de
nuestra historia a partir de un solo lugar.
nuestra historia a partir de un solo lugar.
Ficha técnica:
Actores: Eugenia Alonso, Gaby
Ferrero y Juan Manuel Casavelos.
Ferrero y Juan Manuel Casavelos.
Guión: Santiago Loza.
Dirección: Juan Parodi.