Mireille (Gabriela Bevacqua) es una joven marcada por un cruel pasado, quien junto a su amigo Miguel (Leandro Gazzia), sueñan con ser artistas y escapar de una vida de tristezas y conventillos.
En una tarde crucial, atravesada por el paso del cometa Halley, la muchacha conoce a Manuel (Martín Repetto), el que, engañándola, la hace caer hasta los más bajos fondos. Pero Mireille es rescatada por Alfredo (Damián Iglesias), el "galán bueno", que, por amor y admiración, la llevará a la cúspide como cantante de tangos. A partir de allí, y con su pasado a cuestas, ella será Mireya.
Basada en un personaje mítico de la cultura porteña, es la primera vez que la dupla Cibrián - Mahler escriben una obra costumbrista, alejándose de los clásicos de la literatura que venían versionando.
La historia se apoya en el protagonismo de Gabriela Bevacqua, quien vuelve a mostrar su talento en escena, por primera vez en calle Corrientes. Los matices justos propios de la tragedia, incluidos también sus bellos tonos de voz y el baile, hacen atrayente su actuación en este cuento de vida. Acompañándola, con buena química escénica, el histronismo del gay interpretado por Leandro Gazzia, que dota la historia de cierta gracia, aliviando un poco el dramatismo que se carga. Damián Iglesias, por su parte, además de componer correctamente su rol, asumió la posta en la puesta y dirección de actores, ya que Cibrian estaba ocupado con su rol en la obra "Priscilla, la reina del desierto".
La iluminación, el vestuario y la escenografía en distintos planos también son siempre elementos a destacar en las obras de Pepe, y esta no es la acepción.
“Mireya…” nos introduce en el mundo del arrabal, nos acerca a una época que ya no volverá, pero que hace a la identidad porteña y siempre es tan lindo recordar.
Ficha técnica:
Actores: Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martín Repetto, Lorena García Pacheco, Eluney Zalazar, Nicolás Bertolotto, Bruno Pedicone, Verónica Pacenza.
Guión: Pepe Cibrián Campoy.
Letras: Pepe Cibrián Campoy.
Música original y orquestaciones: Ángel Mahler.
Dirección general: Pepe Cibrián Campoy.
Dirección adjunta: Damián Iglesias.