More

Suscribite a nuestro newsletter

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Nueva edición de “Cuadernos del Picadero” sobre teatro, género y políticas queer

Se trata del ejemplar número 40, con textos sobre el territorio de las artes escénicas y su identidad asimilada por fuera del canon social, ideológico, político y económico.

Se trata del ejemplar número 40, con textos sobre el territorio de las artes escénicas y su identidad asimilada por fuera del canon social, ideológico, político y económico.

Como parte de los festejos por sus veinte años, Editorial INTeatro publicó Cuadernos de Picadero N° 40: “Teatro, Género y Políticas Queer”. Esta edición es un testimonio cabal, un cuerpo de textos y de resonancias conceptuales sobre una práctica de fracturas: la práctica de lo queer.

“’Más cosas hay en el cielo y en la tierra, Horacio, de lo que sueña tu filosofía heterosexual’”, afirmará una adaptación de Hamlet en el futuro, porque esa especulación del tiempo será feminista, queer y posidentitaria o no será. “Utopía queer” como sugiere el teórico cubano José Esteban Muñoz: ‘El futuro es el dominio de lo queer. Lo queer es un modo estructurante e inteligente que nos permite ver y sentir más allá del atolladero del presente’. Después de bastante tiempo la heterosexualidad fue expuesta como lo que es: una ideología, un régimen político, la (re)producción más exitosa del capitalismo», comienza diciendo Juan Ignacio Crespo en el prólogo del Cuaderno.

Con portada y estética renovada en consonancia con el festejo de las dos décadas de la editorial, esta obra cuenta con siete textos: La función del arte más aceptada hoy tendría que ver con deslizar nuevos regímenes de sensibilidad, de Lucas Martinelli; El cuerpo es una entidad en sí misma que tiene carga política desde antes de que la obra exista, de Mariela Asensio; El sueño de sociedades mejores se va concretando en comunidades y grupos que prometen cambiarlo todo, de Ezequiel Lozano; Siempre vamos a estar en los cálculos del poder, por lo tanto, el ejercicio es resistir y producir las fallas en ese sistema, de Mina Bevacqua; Si la performance no está atravesada por lo político o por lo disruptivo, no me interesa habitarla, de Marcelo Estebecorena; El Teatro Argentino tiene una sexualidad nacional es un teatro sujeto a una sexualidad nacional que se llama heterosexualidad, de Silvio Lang, y Hace rato que no creo en la madre de las revueltas o el corazón de las revoluciones, de Leonor Silvestri.

Cuadernos de Picadero N° 40: “Teatro, Género y Políticas Queer” está disponible para su lectura digital, desde el sitio web de la Editorial INTeatro. Para descargarlo, ingresá acá.

Seguínos en

¿Te gusta nuestro contenido?

Podés leer también

Comentarios

Ayudá a

Escenarios Nacionales

a seguir creciendo

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí lo último del acontecer teatral federal en tu mail.

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí lo último del acontecer teatral federal en tu mail.

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.