“Proyecto Patagonia” es un hospital a medio construir ubicado en pleno desierto en el sur argentino, un emprendimiento con el objetivo de aliviar el congestionamiento de las instituciones públicas de las grandes ciudades. Allí conviven hace meses, a la espera de la llegada de materiales para la puesta en marcha del mismo, los diferentes profesionales que lo integran.
Pero no sólo el origen de los fondos es dudoso, el lavado de dinero hace que los empleados cobren altísimos sueldos, y el no uso de los medicamentos, la necesidad de alteración de las fechas de vencimiento.
Así el personal del hospital; médicos, administrativas, residentes, enfermeras, el encargado de la morgue y su hermano encargado del mantenimiento del lugar; está inmerso en una tediosa rutina que los lleva a sobredimensionar los pequeños hechos que suceden allí, donde nunca pasa nada debido a la falta de pacientes.
Un día llega al hospital un joven cineasta quien tiene encargado la realización de un institucional sobre el mismo. Con esto, la monotonía del lugar se rompe y la situación provoca que cada miembro del equipo exacerbe su personalidad al máximo.
Sin embargo, a partir de esta filmación también les llega la oportunidad de ser buenos y como si fuese poco, gracias a la presencia de esa cámara, pueden luego sentarse a mirar el acto que realizaron.
El contexto de un hospital sirve para poner en cuestionamiento las instituciones de salud del país y sus falencias, pero también desnudar actitudes bien argentinas de sus integrantes, quienes entre egos muestran divertidas peleas por figurar el institucional.
Una comedia con un humor que vira entre lo absurdo y lo irónico. Una historia que tiene impregnada el sello de su director Bernardo Cappa, quien hace un gran trabajo con el equipo de actores, doce en total, y logra resaltar lo mejor de cada uno de ellos.
Tanto el texto de “Paciente jabalí”, como la puesta en escena, son fruto del trabajo en conjunto, en base a la idea original de Cappa, y que se fue elaborando a partir de ensayos e improvisaciones.
Un obra con un ritmo entretenido. Una sucesión de hechos desopilantes que por humorística no deja de tener cierta crítica social, y también emociona.
Ficha técnica:
Dirección: Bernardo Cappa
Dramaturgia: Bernardo Cappa
Actores: Martín Bertani, Isabella Cappa, Mariano Clemente, Alejandra Hollender, Maia Lancioni, Guido Losantos, Romina Moretto, Pablo Navarro, Laura Nevola, Soledad Piacenza, Noelia Prieto, Cristian Salgueiro, Martín Urruty