More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Se cumplen 129 años de la inauguración del Teatro Del Libertador San Martín de Córdoba

El 26 de abril de 1891 se levantó, por primera vez, el telón del Teatro Nuevo, como se llamó en su inicio el mayor coliseo de la provincia mediterránea. La obra estuvo a cargo del arquitecto italiano Francisco Tamburini.

El 26 de abril de 1891 se levantó, por primera vez, el telón del Teatro Nuevo, como se llamó en su inicio el mayor coliseo de la provincia mediterránea. La obra estuvo a cargo del arquitecto italiano Francisco Tamburini.

El 26 de abril de 1891 se levantó, por primera vez, el telón del Teatro Nuevo, como se llamó en su inicio el mayor coliseo de la provincia mediterránea. La obra estuvo a cargo del arquitecto italiano Francisco Tamburini.

El flamante coliseo, construido al abrigo de los ideales de libertad y progreso de la Generación del ´80, no fue inaugurado con las pompas de un acto político. Como sugiere la metáfora del conjunto escultórico que corona la fachada del teatro, obra de Arturo Nembrini Gonzaga, la sociedad cordobesa rinde honores a las artes bajo la tutela permanente de una llama votiva.

El público de Córdoba estaba habituado a asistir a las funciones teatrales. La ópera, la zarzuela, el teatro criollo, espectáculos circenses, la música instrumental que maduraba con cada presentación, eran habituales en las otras salas que el tiempo borró de la superficie de una ciudad cambiante -el Teatro Progreso, el Teatro Edén y el Teatro Argentino-.

Ninguna de ellas contaba con las dimensiones, adelantos, decoración y comodidades de esta sala. Ni hablar de su caja escénica, un admirable mecanismo hecho en madera, que se conserva original como en pocos teatros del mundo.

En su amplitud y magnificencia, el teatro concentró gran parte de la actividad cultural especialmente de la órbita oficial. Además de los elencos estables de música, canto, danza y teatro, el coliseo dio lugar a la Academia de Artes.

Una sala más pequeña, la sala Luis de Tejeda, y un lugar de exhibición de documentos, el Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar, son dos espacios para destacar dentro del teatro.

Declarado Monumento Histórico Nacional por decreto 730/1991 del Poder Ejecutivo Nacional, el teatro alberga hoy los elencos estables de la Provincia que interpretan música, canto y danza, a saber: la Banda Sinfónica de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Ballet Oficial de la Provincia, el Coro de Cámara de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba y  la Orquesta Provincial de Música Ciudadana.

El coliseo también reúne tres ámbitos de formación de artistas profesionales, que nutren a dichos organismos: el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova, la Orquesta Académica Juvenil y el Seminario de Canto del Teatro del Libertador.

Seguínos en:
Unite a nuestro canal de:
¿Te gusta nuestro contenido?
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.