La obra contará con audiodescripción introductoria e interpretación de lengua de señas, los sábados 13 y 20 de agosto a las 15hs.
El espectáculo para niños y niñas es una versión libre del cuento “La maravillosa historia de Peter Schlemil”, de Adelbert Von Chamisso. Fue creada y dirigida por Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm, y producida por el Teatro Nacional Cervantes. Luego de una larga temporada en la Sala María Guerrero del TNC, donde fue aclamada por públicos de todas las edades, la obra volvió al Microestadio de Tecnópolis en la undécima edición de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología, que abrió sus puertas al público en las vacaciones de invierno y continuará hasta el 23 de octubre.
Los sábados 13 y 20 de agosto a las 15 h, Tecnópolis y la Dirección Nacional de Innovación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación realizarán dos funciones de la obra con recursos accesibles para personas con discapacidad sensorial visual y para la Comunidad Sorda.
El espectáculo contará con audiodescripción introductoria, un relato sonoro que brinda un servicio de apoyo a la comunicación visual, ofreciendo información estética y espacial de la obra: clima, acciones, escenografía, paisajes, vestuario, etc. También habrá Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español en vivo, la lengua natural de la Comunidad Sorda.
Este proyecto se enmarca en los Programas Tecnópolis Accesible, TNC Accesible y TNC Educación del Área de Gestión de Públicos del Teatro Nacional Cervantes.
“El hombre que perdió su sombra” es una obra de teatro en la que coexisten lenguajes artísticos como las artes visuales, la música y el movimiento: dos músicos que tocan en vivo, dos artistas visuales que realizan proyecciones ilustradas, cinco intérpretes que traducen al movimiento la palabra, el sonido y la luz. Se trata de una obra que reflexiona con magia, humor y peculiar belleza sobre la vida de un hombre que se debate entre la oscuridad y la luz, entre la luz y su sombra.
Desde su estreno en 2018, el espectáculo recibió múltiples distinciones como el Premio Hugo 2018, el Premio ACE, el Premio Teatros del Mundo y el Premio Nacional 2020 correspondiente a la categoría Artes Escénicas: Teatro Musical y Teatro Infantil, otorgado por el Ministerio de Cultura.