More

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Un día como hoy de 2011 fallecía el director, dramaturgo y actor Hugo Midón

Trabajador incansable de un teatro educativo para los más chiquitos, nos trajo obras que quedarán por siempre en nuestro recuerdo. Desde “Escenarios Nacionales” queremos homenajear a uno de los referentes fundamentales de nuestra historia.

Trabajador incansable de un teatro educativo para los más chiquitos, nos trajo obras que quedarán por siempre en nuestro recuerdo. Desde «Escenarios Nacionales» queremos homenajear a uno de los referentes fundamentales de nuestra historia.

Hugo Midón nació el 27 de febrero de 1944, en Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires. Su infancia transcurrió en el bajo San Isidro, una zona muy tranquila cercana al río y al campo, jugando en la calle con los chicos del barrio y una vida cotidiana en familia.

Midón descubrió su vocación a los 15 años cuando vio una función de teatro callejero en un paseo con amigos. Quedó impresionado por la capacidad que podía tener el teatro de aglutinar a la gente, de sacarla por un momento de su vida cotidiana y de introducirla en un mundo de ficción.

Al poco tiempo, inició el curso de teatro en la Escuela Municipal de San Isidro. Con 20 años ingresó al Instituto de Teatro de la UBA, finalizando sus estudios en 1966. Su debut como profesional fue en 1967, en “Los caprichos del invierno”, una obra para chicos del reconocido dramaturgo y titiritero Ariel Bufano, junto a Patricia Stokoe.

Junto a Carlos Gianni conformó una de las duplas creativas más importantes del género en habla hispana. Durante 40 años crearon más de 20 comedias musicales y alrededor de 300 canciones que ya forman parte del cancionero popular infantil.

Ambos elevaron  el género infantil al nivel más alto con creativas puestas en escena y el enfoque profesional del teatro para adultos, trabajando con grandes coreógrafos, vestuaristas, escenógrafos, técnicos y elencos.

Entre sus obras más recordadas se encuentran “Vivitos y coleando” (1990); “Locos recuerdos” (1995); “Huesito caracú” (2001); “Derechos torcidos” (2005), entre otras que hoy se siguen representado.

Hugo Midón, además, desarrolló una valiosa carrera docente y creó el Centro de Formación Teatral Río Plateado, formando a generaciones de actores.

“Es difícil lidiar con toda una cultura que ve el espectáculo infantil como un género menor y estacional. Que le niega al teatro para chicos las condiciones que le ofrece al teatro para adultos”, comentaba el artista en una entrevista con el diario “Clarín” en 2005.

Sin embargo, su obra, profesionalismo y prestigiosa trayectoria lo convirtieron en uno de los referentes fundamentales de la escena argentina y latinoamericana. Fue galardonado con dos Premios Konex de Platino en 1991 y 2001 y con tres Konex Diploma al Mérito en 1981, 1984 y 2011 (este último postmortem).





 

Seguínos en

¿Te gusta nuestro contenido?

Podés leer también
Comentarios
Ayudá a
Escenarios Nacionales
a seguir creciendo

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Usamos cookies para la mejor experiencia, cuando visites nuestra pagina.

Al seguir navegando, aceptás nuestra política de privacidad.